Servicio Social

Es una actividad teórico – practica académica de carácter temporal y obligatoria que realizan los estudiantes, como parte de su formación profesional, en beneficio de la comunidad y en estrecha relación con la problemática que plantea el desarrollo de la región y del país. Misma que es considerada un requisito para obtener la carta de pasante y el título profesional.

Reglamento de servicio social: Descárguelo AQUÍ.

Tiempo de prestación

El servicio social tiene una duración de 480 hrs. Distribuido en un periodo no menor a 6 meses ni mayor a 2 años.

Formas de prestación **

  1. En un proyecto multidisciplinario diseñado para que participen alumnos de varias carreras con un objetivo común, supervisados por maestros.
  2. En un proyecto disciplinario diseñado dentro de la especialidad de tu carrera.
  3. En la modalidad individual, en cualquiera de las siguientes formas:
  • Asesoría técnica.
  • Investigación y desarrollo tecnológico.
  • Desarrollo comunitario y salud pública
  • Extensión y difusión de la cultura.
  • Vinculación con el sector productivo.
  • Apoyo administrativo.

** consultar con el responsable de servicio social el directorio de instituciones y programas.

Requisitos

  1. Tener cubierto el 50% de créditos académicos.
  2. Asistir y participar a los eventos de formación u orientación convocados por la coordinación de vinculación y servicio social divisional.
  3. Contar con la disponibilidad de hasta cuatro horas diarias para la realización del servicio social y cubrir un total de 480 horas, en un tiempo mínimo de seis meses.
  4. Registrarse en los períodos correspondientes: febrero y septiembre
  5. Contar con la aprobación del coordinador de vinculación y servicio social divisional.
  6. Asistir a la entrevista con el responsable del programa por parte de institución solicitante.
  7. Contar con la carta de asignación debidamente formalizada, para iniciar los trámites de prestación.

¿Como inscribirte?

Acude con el responsable de servicio social de tu escuela:

Con kardex actualizado para que se te proporcione la carta de control del servicio social universitario* (indispensable para iniciar el servicio social) y el formato de registro de servicio social.

 

Coordinación

Encargado

Contacto

Sociología y Administración Pública

Dra. Alipia Avendaño Enciso

Coordinadora del Vinculación y Servicio Social de la División de Ciencias Sociales

Lic. Zayra Eugenia López López

zayral@psicom.uson.mx

 


Liberación del servicio social

Una vez concluido el periodo de prestación, acude a la unidad responsable del servicio social de tu escuela con el fin de obtener los siguientes formatos:

  1. Constancia de prestación del servicio social universitario (deberá ser firmada y sellada por el responsable de la institución donde se llevó a cabo el servicio).
  2. Constancia de liberación (documento oficial de cumplimiento del servicio social universitario, deberá ser firmada y sellada por la coordinación general de servicio social universitario y la coordinación del s.s., de la división).
  3. Papeleta de pago ante la tesorería de la UNI-SON.

 

  dewi188