Misión y Visión

Misión
  • Integrar una comunidad interesada en proporcionar conocimientos, capacidades e instrumentos a nuestros estudiantes, quienes a su vez los proveerán a las personas y a las colectividades con el fin de acrecentar sus posibilidades de desarrollo y progreso, para que alcancen niveles de bienestar y convivencia satisfactorios y logren mayores niveles de equidad y justicia.
  • Desarrollar un programa que promueva en sus estudiantes el sentido de responsabilidad de la intelección de opciones de cambio, la anticipación de riesgos, y la definición de proyectos y cursos de acciones posibles y deseables.
Visión

La Visión de la unidad para el 2015 es el siguiente:

  • Continuar formando licenciados en sociología, capaces de atender de mejor manera las necesidades sociales y posicionando a los egresados en mercado profesional toda vez que somos el único programa universitario en Sonora que ofrece la carrera.
  • Constituirse en el espacio de reflexión sociológica universitaria e incorporar sus dimensiones en el trabajo investigativo interdisciplinario.
  • Formar profesionales que se ubiquen en dependencias públicas, sociales y privadas, con el fin de imprimir una orientación sociológica en la formulación, operación y evaluación de proyectos y programas, y promuevan la investigación para la toma de decisiones.

____________________________________________________________________________________________________

(*) Aprobadas en diciembre de 2004.

  • El programa educativo de sociología ha reformado su plan de estudios y desde el periodo escolar 2004-2 operan un nuevo plan basado en el nuevo modelo educativo institucional bajo un plan de Competencias. Constituyendo un modelo abierto, flexible, con procesos de intercambio y de movilidad del personal académico y de estudiantes.
  • El programa educativo de sociología se encuentra consolidado, evaluado y certificado.
  • El 100% de los y las profesores están capacitados para ofrecer tutorías.
  • El 100% de la población estudiantil cuenta con tutores.
  • El programa ofrece una formación que satisface a estudiantes y empleadores; que les permite incorporarse al mercado de trabajo y les facilita la aceptación en programas de posgrado de calidad.
  • El 90% de la planta docente cuenta con estudios de posgrado.
  • El 40% de su planta docente cuenta con el grado de Doctor.
  • El 50% de la planta docente realiza labores de investigación.
  • El 80% por ciento de los alumnos de los últimos semestres realiza tareas de investigación y sus reportes están integrados a procesos de titulación.
  • La totalidad de académicos de tiempo completo participan en tareas de desarrollo curricular, diseño de textos, medios y modalidades educativas.
  • Se cuenta con examen de conocimientos y habilidades básicos para la selección de los alumnos de nuevo ingreso.
  • Los alumnos reciben cursos extracurriculares en el manejo de programas computacionales, talleres de redacción y estudian un idioma distinto al materno.
  • Recibimos estudiantes de otras universidades y nuestros estudiantes se encuentran cursando sus estudios en universidades nacionales o extranjeras.
  • El servicio social está integrado al currículum escolar y su práctica se desarrolla conforme a las áreas de especialización.
  • Los y las profesores reciben de manera continua cursos de formación didáctica y disciplinar.
  • El índice de ingreso egreso es de 80% y el índice ingreso-titulación es de 70%.

  RTP Live